
Phelippe Andrés Romero Muzz, 40 años. Publicista – Creador del Modelo de Consumo Colaborativo Desprendido, Presidente de la Fundación Tedoy Chile y promotor de modelos de economia de base circular, social, colaborativa, del bien comun, justa, etica y regenerativa, que toman la sabiduria de la naturaleza y la aplican a las relaciones humanas para el desarrollo de la consciencia y la confianza

Candidato a EcoConstituyente, por el Distrito 10 | Ñuñoa – Providencia – Santiago Centro – Macul – San Joaquín – La Granja.
PROPUESTA PROGRAMA CONSTITUYENTE
Una Constitución Consciente para cimentar el camino de una sociedad Evolutiva
1.-MI DECISIÓN
¿Por qué tomé la decisión de postular a la Convención Constituyente?
Porque aprendí a conocerme a mi mismo. Se de mi propósito de vida y desde ahí, conocí a los demás como seres parte de la misma naturaleza de la cual también soy parte. Porque se de la vital importancia que tienen los elementos naturales y lo necesario de su protección. Porque me propuse crear modelos de colaboración sin sentido asistencial ni paternal. Que comprenden el equilibrio entre lo femenino y lo masculino de las relaciones sociales. Porque es de conocimiento publico que ya debemos evolucionar desde un animal racional hacia un ser humano consciente, que se valora por lo que es y no por lo que tiene. Porque comprendo las decisiones y focos de la vida de los que llaman fashos, amarillos y comunachos. Porque vivo en la rareza de sentir que yo soy tu y tu eres otro yo y que juntos en este planeta somos importantes. Porque se que la competencia divide y la colaboración con foco en el desapego material, genera confianza, factor principal para la felicidad humana. Porque desarrollo modelos de administración sustentable de recursos materiales en desuso. Porque tome como misión de vida, hacer lo que siento, pienso y hablo. Porque dentro mio vive el agua, el fuego, el aire, la tierra, mi espíritu y mi alma. Porque respeto nuestro recuerdo. Porque me alegra la alegría de los demás y la armonía de todos los seres vivos. Porque me siento capaz de proponer ideas nuevas y porque se que se puede vivir en coherencia sin perder la esencia. Y porque mientras más tu, más yo.
2.-PRINCIPIOS Y PALABRAS CLAVES DEL PROGRAMA CONSTITUYENTE.
Equilibrio Social – Equidad – Protección ambiental – Desapego Material – Desarrollo Local – Regeneración – Reconciliación personal, social e internacional – Igualdad de respetos a todos los seres vivos y sintientes – Libertad de AMOR – Integración cultural – Amplitud de Sabidurías – Transparencia – Educación para la vida y Capacitación para los sistemas – Nuevas Economías, circulares, sociales, sustentables, colaborativas, del bien común, a Escala Humana y regenerativas – Banca Consciente – Intimidad – Privacidad – Salud Energéticas, Naturales y Complementarias – Sociedades Colaborativa – Agricultura y Ganadería Consciente – Redes Inalámbricas ( G ) – Fomento a la Investigación y la Fabricación y Consumo Sustentable – Ciudades Colaborativas – Consumo Colaborativo Desprendido – Economía Circular – Justicia – Derecho a nacer y a morir sin deudas económicas – Gobiernos con Propósitos Unificadores – Ciencias Materiales y Conciencias Universales. Comunicación Propositiva. Principio de Abundancia y Alegría. Permacultura – Ecología Social – Basura Cero – Ecologistas – Consciencia y Amor en la Política – Re inserción
3 .PROGRAMA DE PROPUESTAS DE CONSTITUCIÓN.
PODERES DE DESARROLLO
1.- Espiritual
* Reconocimiento de los seres humanos integrados como parte importante en los procesos evolutivos de la naturaleza y de todos los sistemas vivos. TODOS (AS/ES) SOMOS NATURALEZA.
* Libertad de creencias espirituales y respeto a la diversidad.
* Comprensión de la era del YO y evolución a la era del NOSOTROS (AS/ES).
2.- Personal
* Desarrollo del autoconocimiento y la confianza individual para el empoderamiento personal consciente y el complemento colectivo.
* Responsabilidad Individual para la alegría colectiva y el autocuidado.
* Equilibrio Mental, físico y emocional.
* Valoración de talentos y desarrollo de habilidades artísticas
* Derecho a la Vivienda Digna – Salud Preventiva y Medicina – Alimentación saludable –
3.- Social
- Reconciliación de memorias y sanación de heridas sociales
- Colaboración no asistencial.
- Decisiones Sociales Vinculantes y participativas
- Sociedad sin clases.
- Igualdad de derechos y deberes y Equidad de la valoración social.
- Reunión y apoyo a las organizaciones y entidades civiles, publicas y privadas en fomento a las iniciativas sociales en pro de las comunidades del territorio chileno, facilitando la inclusión de las diversas culturas que componen nuestra naturaleza.
- Reconstruir las lógicas sociales favoreciendo los saberes locales a través de las memorias históricas de los pueblos, desde sus expresiones, rituales, y perspectivas de vida que aporten al bien común.
4.- Económico
- Economías para la nueva era. ( Economía Colaborativa – Economia del bien común – Economía Circular – Cooperativas – Comercio Justo – Consumo Colaborativo Desprendido – Economía naranja – Economía Regenerativa )
- Replanteamiento de las bases estructurales de la administración económica y natural para el equilibrio y la regeneración de los sistemas sociaes, financieros y medio ambientales.
- Sistema tributario ético para las nuevas economías.
- Banca Ética.
- Sistemas Financieros Vecinales.
- Fomento al trabajo colaborativo entre empresas y fundaciones.
- Economía Sustentable
- Valoración del comercio local y ambulante.
5.- Cultural
- Sociedades con propósitos colectivos
- Reconocimiento de la Cultura Ancestral
- Integración de la Sabiduría ancestral a la sabiduría moderna/contemporánea.
- Sociedades Colaborativas
- Arte Sustentable
- Equilibrio cultural de lo Femenino y lo Masculino.
- Inclusión y respeto por la diversidad de seres y gustos.
6.- Planetario ( Medio Ambiental )
- Protección de los bienes naturales no humanos (agua, suelo, aire, animales)
- Reconocimiento del Agua, aire, tierra y fuego como derecho humano (astrología?)
- Turismo ambiental gubernamental.
- Reputación Corporativa
- Compromisos de la Gestión de recursos en desuso
- Huella ecológica del país.
- Ser uno de los países que más reutiliza y colabora en el mundo.
- Consumo Colaborativo Desprendido
- Fabricación y Consumo Sustentable.
7.- Tecnológico
- Investigación y desarrollo para el crecimiento de nuevas maneras de conexión y comunicación digital que incluyan un manejo etico y seguro de las interacciones ciudadanas y profesionales.
- Elección Ciudadana para la aplicación de nuevas tecnologías de conexión ( Ejemplo: Implementación de redes 5 G )
- Privacidad e Intimidad de navegación, datos y documentos personales.
8.- Educación
- Libertad de educación
- Educación Gratuita
- Unificación y complementos de ciencias y creencias.
- Educación de sistemas educativos colaborativos y sociocraticos.
Ya se sabe que la educación es lo que cambia el mundo, sin ella no es posible cambiar. La educación acá es concebida más allá de las murallas de la escuela: se refiere a la construcción y transformación de saberes como una capacidad innata de la especie humana y su poderoso cerebro.
Tales saberes van siendo desarrollados durante toda la vida, y en todo lugar hay la probabilidad de aprender y enseñar. Deseamos vivir una realidad donde sea valorada esa manera de educarnos, valorando las experiencias colectivas y que sean fomentadas por la constitución.
En Chile, la configuración a gratuidad en la educación escolar y universitaria es una demanda popular hace muchos años, de esa manera, sigue la lógica de quién debe estudiar es quién puede pagar, pero cómo vamos cambiar esa estructura si no cambiamos esa base? El derecho a la educación institucionalizada debe ser libre para quienes así lo deseen, equilibrando los accesos sociales y disminuyendo el endeudamiento como hoy es una realidad.
También en nuestro país hay numerosas experiencias que miran la educación desde su carácter sistémico y colaborativo. Vale destacar y fomentar su existencia y mantenencia en el espacio y tiempo a través de principios constitucionales, ya que son las que entregan a las comunidades o poder de estar en el mundo compreendiendolo y transformando sus realidades, desde conocimientos artísticos, de la tierra y emocionales. Como por ejemplos el fomento a las ludotecas, escuelas con metodologías libres, felices y alternativas a la concepción industrial que tenemos desde siglos pasados.
La invitación es acompañar las organizaciones que ya desarrollan tales acciones, de modo a potenciar y nutrir una red de educación alternativa en Chile.
- Educación Experimental
9.- Informativo.
- Comunicación Gubernamental Propositiva, Informativa, preventiva, basadas en el derecho a saber, la construcción social, la alegría y la abundancia
- Desarrollo de nuevos modelos de comunicación
Formación General.
Mi proceso de formación a sido diverso, sin embargo comprendo la complementariedad de distintos pensamientos.
Desde mi educación basica y media, me he desarrollado en espacios donde tuve la posibilidad de realizar distintas actividades, como pertener al grupo musical Banda Don Orione, al centro de alumnos, a los scouts, la escuela de futbol y terminar mi enseñanza media con un titulo de Tecnico Electromecanico e instalador electrico. Mi escuela era, la Escuela Industrial Don Orione. De educación tecnica y catolica.
Tambien cuando habia terminado 3ro medio me tuve que ir al servicio militar obligatorio. Experiencia que no valido por su sentido de obligación ni el foco de guerra que se aplica, sin embargo creo que fue una experiencia que me permite hoy en día, ver distintas perspectivas de la vida para proponer otras distintas.
Fui Constratista en Sistemas de Seguridad, construcción y paisajismo con RyMuzz, una empresa familiar que por una mala administración tuvimos que cerrar.
Entre medio, me puse a estudiar Ingenieria en Prevención de Riesgos cuando me fui a vivir a Valdivia. En la INACAP. No termine por lukas.
Trabaje en LanChile como operador de Equipajes, pero sin el eufemismo del cargo, se trataba de cargar y distribuir logisticamente las maletas de los viajes del aeropuerto de Santiago.
Luego estudie Producción de Eventos en El Centro de Formación Técnica la Araucana.
Seguido de esto, al año de estudio y de congelar la carrera, comencé en la producción de eventos con un emprendimiento personal Kangaru Chile dedicandome a la organización de eventos y fabricación de mobiliarios y material publicitario para puntos de ventas de marcas y eventos corporativos. Empresa que me acerco a comprender los modelos de comunicación estratégica que hoy en día se ocupan para la difusión de mensajes.
Me interese por la Publicidad y fue la carrera que decidi estudiar hasta titularme como Publicista, Licenciado en Comunicación y Marketing, con Diplomado en Marketing Digital y Comunicación 360° otro de Gestión de Empresas.
En este periodo luego de comprender el modelo de comunicación al cual nos vemos expuesto. Comenzó mi cuestionamiento individual de mis creencias y del modelo de sociedad actual.
Por un tiempo me dedique en la empresa formada por un amigo de infancia a producir y habilitar hasta 35 ferias itinerantes mensuales de la Empresa Entel como Product Marketing Manager.
Hasta que tome la decisión de dedicar mi vida bajo la comprensión y las ganas de mostrar otras formas de relaciones humanas más sanas, con base en la sabiduría natural, con el propósito de generar confianza y movilizar recursos estancados para satisfacer necesidades personales, sociales, económicas, culturales, medio ambientales y espirituales a través de una propuesta organizacional colaborativa que llamamos la Red Tedoy, un mundo para compartir
En paralelo también fui docente en el Instituto del Medio Ambiente IDMA en la carrera de Diseño Sustentable. Por mencionar algunos de mis conocimientos.
Hoy soy Presidente de la Fundación Tedoy Chile, donde desarrollamos servicios basado en el consumo colaborativo desprendido y la integración de las economías circulares, colaborativas, éticas, del bien común, a escala humana, regenerativas y con principios comercio justo. Para aumentar la Reutilización de productos en desuso y en conjunto con la colaboración con foco en el desapego material acelerar el equilibrio planetario.
Hoy contamos con presencia en más de 50 comunas del país, a través de grupos donde cualquier personas independiente de su condición social, puede liberar o solicitar productos en desuso sin tener que pagar ni entregar algo a cambio.
Publicista de la Universidad Uniacc. Conector, Creador y Comunicador Social.
Participación Electoral
Adiero y a los principios del Partido Ecologista Verde, sin embargo cuestiono su administración. Y el 2016 Postule como Candidato Independiente a Concejal por Ñuñoa apoyado por esta colectividad y donde conformamos El Frente amplio de Ñuñoa junto a distintas organizaciones sociales con el pacto Pueblo Unido. El Frente amplio de Ñuñoa hoy forma parte del Frente amplio Nacional, pero ya no formo parte.
Esta es mi segunda candidatura y en esta oportunidad soy militante y candidato del Partido Ecologista Verde para el proceso constituyente 2021.
Participación en Organizaciones
FUNDACIÓN TEDOY CHILE
Presidente de la Fundación Tedoy Chile / Desarrollador del Modelo de Consumo Colaborativo Desprendido y Promotor de nuevos modelos de economias. Creador de la Red Tedoy junto s los servicios TedoyGrupos – Tedoy Ropa – TedoyApp y Tedoy Noticias. Educador para una industria textil consciente y creador de bases sociales que administran la colaboración y la reutilizacion para construir comunidades sanas y el aumento de la confianza.